Pueden ser clasificados a su vez, según la forma de realizarse la combustión en:
Motores de encendido provocados por una chispa
Se caracteriza porque la combustión se realiza con la intervención de chispa. Se denominan motores de explosión.
Motores de encendido por compresión
Se caracteriza porque la combustión se realiza por autoencendido debido a las altas temperaturas alcanzadas por efecto de la presión. Se denominan motores de combustión o diesel.
Generalmente, los motores utilizados en los vehículos ligeros son de explosión y combustión. Los utilizados en vehículos pesados son de combustión, debido a su menor consumo y mayor duración.Pueden ser de dos tipos: alternativos y rotativos. Los más utilizados son los alternativos y menos los motores rotativos (Wankel).
sábado, 2 de junio de 2007
Definición y clasificación de motores
Por motor se entiende toda máquina que transforma en trabajo cualquier tipo de energía.
El motor del automóvil empleado hoy puede decirse que transforma la energía química almacenada en un combustible, o la energía eléctrica almacenada, en unos acumuladores, en energía mecánica.
Los tipos de motores generalmente empleados en el automóvil, son motores térmicos de combustión interna:
o De explosión (utilizan gasolina).
o De combustión o diesel (utilizan gasoil).
También existe el motor eléctrico, que aprovecha la energía eléctrica almacenada en una batería de acumuladores.
El motor del automóvil empleado hoy puede decirse que transforma la energía química almacenada en un combustible, o la energía eléctrica almacenada, en unos acumuladores, en energía mecánica.
Los tipos de motores generalmente empleados en el automóvil, son motores térmicos de combustión interna:
o De explosión (utilizan gasolina).
o De combustión o diesel (utilizan gasoil).
También existe el motor eléctrico, que aprovecha la energía eléctrica almacenada en una batería de acumuladores.
El neumático
Es la parte elástica (fig. 20).
o Está en contacto con el pavimento.
o Absorbe, aproximadamente, el 8% de las irregularidades del pavimento.
o Tiene la suficiente adherencia para poder transmitir la potencia del motor, el frenado y la dirección del vehículo.
o Tiene gran importancia en la estabilidad.
o Es un elemento fundamental en la seguridad activa.
o Está en contacto con el pavimento.
o Absorbe, aproximadamente, el 8% de las irregularidades del pavimento.
o Tiene la suficiente adherencia para poder transmitir la potencia del motor, el frenado y la dirección del vehículo.
o Tiene gran importancia en la estabilidad.
o Es un elemento fundamental en la seguridad activa.

La rueda
Sistema de frenado
La misión del sistema de frenos es la de obtener una fuerza que se oponga al desplazamiento del vehículo, reteniéndolo incluso hasta su total inmovilización y mantenerlo detenido, parado o estacionado si es voluntad del conductor.
Sistema de dirección
La misión de la dirección es la de orientar las ruedas delanteras para dirigir el vehículo a voluntad del conductor y con el menor esfuerzo.
Para no tener que hacer grandes esfuerzos. además de la reducción conseguida en la caja de engranajes, cada día se utiliza más la dirección asistida.
Para no tener que hacer grandes esfuerzos. además de la reducción conseguida en la caja de engranajes, cada día se utiliza más la dirección asistida.
Sistema de suspensión
La misión de la suspensión (fig. 18), es la de impedir que las irregularidades del pavimento se transmita a la carrocería, aumentar el confort y sobre todo es un conjunto fundamental en la seguridad activa manteniendo bien apoyadas las ruedas sobre el pavimento.
Se acopla entre la carrocería o bastidor y los ejes de las ruedas.
Se acopla entre la carrocería o bastidor y los ejes de las ruedas.

El eje motriz (par cónico-diferencial)
El eje motriz, también llamado puente motriz, puede estar situado en la:
o Parte delantera (vehículo de tracción delantera).
o Parte trasera del vehículo (vehículo de propulsión trasera).
o Parte delantera y trasera a la vez (vehículo de propulsión total -4 x 4).Lleva en su interior dos mecanismos:
o El par cónico piñón-corona, que reduce la velocidad y que cambia el movimiento longitudinal en transversal.
o El diferencial, que permite al tomar una curva, que la rueda exterior lleve más velocidad que la interior. La diferencia de vueltas equivale a la diferencia de espacio de recorrido. Lo que pierde la rueda interior la gana la exterior.
o Parte delantera (vehículo de tracción delantera).
o Parte trasera del vehículo (vehículo de propulsión trasera).
o Parte delantera y trasera a la vez (vehículo de propulsión total -4 x 4).Lleva en su interior dos mecanismos:
o El par cónico piñón-corona, que reduce la velocidad y que cambia el movimiento longitudinal en transversal.
o El diferencial, que permite al tomar una curva, que la rueda exterior lleve más velocidad que la interior. La diferencia de vueltas equivale a la diferencia de espacio de recorrido. Lo que pierde la rueda interior la gana la exterior.
El árbol de transmisión
El árbol de transmisión (fig. 17) está situado entre la caja de cambios y el eje motriz. Tiene como misión transmitir el movimiento que sale de la caja de cambios hasta el eje motriz, transmitiéndolo a las ruedas.
La caja de cambios
La caja de cambios es el conjunto que, situado entre el embrague y el eje motriz:
o Aprovecha al máximo la potencia del motor para vencer las variables resistencias del vehículo al desplazarse.
o Modifica la fuerza o la velocidad aplicada a las ruedas.
En la misma proporción en que aumenta la fuerza, disminuye la velocidad (lo que se gana en fuerza se pierde en velocidad y a la inversa).
o Aprovecha al máximo la potencia del motor para vencer las variables resistencias del vehículo al desplazarse.
o Modifica la fuerza o la velocidad aplicada a las ruedas.
En la misma proporción en que aumenta la fuerza, disminuye la velocidad (lo que se gana en fuerza se pierde en velocidad y a la inversa).
El embrague
El embrague (fig. 15) es el conjunto que, situado entre el motor y la caja de cambios, tiene como misión:

o Acoplar (embragar) o desacoplar (desembragar) el motor de la caja de cambios.
o En el arranque, asegurar una unión progresiva. Desacoplar temporalmente el motor de los elementos de la transmisión al cambiar de marcha.
Sistema de transmisión
Se entiende por el sistema de transmisión (fig. 14), el conjunto de elementos que transmiten la potencia desde la salida del motor hasta las ruedas.

Todos estos elementos con misiones específicas, dentro del sistema de transmisión o cadena cinemática, son:
o El embrague (E).
o La caja de cambios (C).
o Árbol de transmisión (T).
o Eje motriz (par cónico diferencial) (M).
La colocación y número de estos elementos variará dependiendo de la situación del motor y del eje motriz.
En los turismos está muy generalizado la tracción delantera (motor y eje motriz delante), en los camiones y en algunos turismos la propulsión trasera (motor delantero o trasero y eje motriz trasero).
En la actualidad se emplea la propulsión total 4 x 4.
o El embrague (E).
o La caja de cambios (C).
o Árbol de transmisión (T).
o Eje motriz (par cónico diferencial) (M).
La colocación y número de estos elementos variará dependiendo de la situación del motor y del eje motriz.
En los turismos está muy generalizado la tracción delantera (motor y eje motriz delante), en los camiones y en algunos turismos la propulsión trasera (motor delantero o trasero y eje motriz trasero).
En la actualidad se emplea la propulsión total 4 x 4.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)